El COI recomienda un mínimo de edad para participar en los Juegos Olímpicos
| Redacción Marca Claro
El Comité Olímpico Internacional aprobó los criterios de calificación para los 32 deportes que comprenden los Juegos Olímpicos Paris 2024.
Durante la reunión, la Junta Ejecutiva del COI recomendó a las Federaciones Internacionales abordar el tema de la edad mínima para los atletas “y, de ser necesario, trabajen para realizar los ajustes correspondientes a sus reglamentos”, menciona el boletín informativo del organismo.
Hasta ahora solo algunos deportes, como la gimnasia (16 años) o el boxeo (18), establecen una edad mínima para participar en los Juegos.
En los recientes Juegos Olímpicos Tokyo 2020 se pudo ver al podio más joven de la historia olímpica en el skate femenil con: Momiji Nishiya (13 años), la brasileña Rayssa Leal (13 años) y la japonesa Funa Nakayama (16 años).
Esta recomendación viene discutiéndose debido a que la ausencia de un límite de edad conlleva ciertas contradicciones, dado que estas jóvenes promesas no participaron en los Olímpicos Juveniles pero sí en la categoría absoluta de los Juegos Olímpicos Tokyo 2020.
Otras repercusiones sobre la edad, según los expertos en salud mental, es saber manejar el hecho de proclamar a los niños campeones olímpicos aunque a lo largo de la historia existen varios ejemplos de esto, como la nadadora Kornelia Ender quien con 13 años de edad ganó tres medallas de plata en los Juegos Olímpicos de Munich 1972 o Nadia Comaneci quien tenía 14 años de edad cuando ganó cinco preseas en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 incluido el ‘10’, el primero en la gimnasia.
¿Qué opinas?