Datos curiosos de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020
| Redacción Marca Claro
Los Juegos Olímpicos cada vez están más cerca y con ellos, se confirman diferentes datos curiosos que harán de Tokyo 2020 uno de los certámenes olímpicos más especiales de la historia.
Notice: Undefined variable: theTerm
Independientemente de ser los Juegos Olímpicos que representen la unidad de la humanidad tras la pandemia de coronavirus, Tokyo 2020 estará compuesto por diferentes características que la diferenciarán de las otras justas olímpicas y por las que serán eternamente recordados.
Segundos Juegos Olímpicos en Tokio
Tokio albergará sus segundos Juegos Olímpicos tras ser la sede en 1964. Con esto, será la quinta ciudad que albergue la justa en, al menos, dos ocasiones. (Paris, Atenas, Londres, Los Angeles).
Deportes debutantes en Tokyo 2020
Habrá cinco nuevos deportes olímpicos: Béisbol/Softbol, Karate, Escalada, Surf y Skateboarding.
De ser suspendidos a realizarse sin público
Tras ser suspendidos el año pasado por la pandemia de coronavirus (hecho histórico por sí mismo ya que una justa olímpica solo se había dejado de celebrar por cuestiones bélicas), los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 se llevarán a cabo sin público para evitar que existan mayores contagios de Covid-19 en la capital japonesa.
El atleta con más participaciones en Juegos Olímpicos
Al disputar Tokyo 2020, Jesús Ángel ‘Chuso’ García Bragado se convertirá en el atleta con más participaciones olímpicas en la historia al contabilizar ocho ediciones de los Juegos Olímpicos pues ha estado en ellas desde Barcelona 1992 pasando por Atlanta 1996, Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012, Rio 2016 y la próxima justa asiática.
La atleta más joven en Tokyo 2020
Sky Brown será la atleta más joven que dispute los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. Con apenas 12 años, la joven representará a Gran Bretaña en el Skateboarding, una disciplina que, como mencionamos, debutará en Tokio.
Dos abanderados por nación
A partir de Tokyo 2020, las ceremonias de inauguración contarán con dos abanderados (un hombre y una mujer) con el fin de buscar la equidad de género no solo en los deportes, sino en la vida diaria. Gaby López y Rommel Pacheco serán los abanderados de México.
La atleta con más participaciones en Juegos Olímpicos
Así como Chuso García en la rama varonial, Oksana Chusovitina también contabilizará ocho ediciones de Juegos Olímpicos cuando participe en la edición 2020 de la máxima justa deportiva.
Segunda participación del equipo de refugiados
Equipo Olímpico de Refugiados es un conjunto de atletas elegidos por el Comité Olímpico Internacional para llevar al mundo el mensaje de solidaridad y esperanza con los refugiados esparcidos alrededor del globo. Esta delegación estará conformada por 29 atletas de 11 países distintos, entre los que destacan Siria, Irán y Sudán. Rio 2016 fue la primera edición en la que este equipo participó.
En busca del Golden Slam
Novak Djokovic, reciente ganador de Wimbledon, está en busca de conseguir el Golden Slam que, básicamente es ganar los cuatro ‘majors’ (Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y Abierto de Estados Unidos), así como el oro olímpico. Todo en el mismo año.
Cuatro jugadores más para el torneo de fútbol
Para esta edición se aprobó que cuatro jugadores más fueran parte de la nómina para los representativos de fútbol. Es decir, los equipos contarán con 18 futbolistas y cuatro más en calidad de suplentes por alguna lesión o caso de Covid-19. A su vez, se incrementó el límite de edad pues de ser sub 23, el fútbol de Tokyo 2020 será sub 24.
¿Qué opinas?