¿Quiénes fueron los medallistas en deportes debutantes?
| Redacción Marca Claro
En Tokyo 2020 se compitió en 46 deportes diferentes, de los cuales cinco hicieron su debut olímpico. Esos fueron el karate, básquetbol 3×3, surf, skateboarding y la escalada deportiva. Nuevos atletas lograron marcar historia e imponerse como medallistas en estas nuevas disciplinas. Aquí presentamos a los deportistas que ya se encuentran en los libros olímpicos como los primeros medallistas en sus eventos.
El karate realizó su debut olímpico en el país que le vio nacer. El arte marcial se divide en dos variantes, la kata que son las formas y el kumite que es el combate. Esta última se dividió en tres categorías de peso tanto para hombres como mujeres. Por lo que la disciplina entregó 32 medallas, 8 de oro, 8 de plata y 16 de bronce ya que los atletas que se premió a los semifinalistas.
Los ganadores fueron:
En la modalidad de Kata masculina:
– Oro: Rio Kiyuna, Japón.
– Plata: Damián Quintero. España.
– Bronce: Ariel Torres, Estados Unidos y Ali Sofuoglu, Turquía.
Kata Femenil:
– Oro: Sandra Sánchez, España.
– Plata: Kiyou Shimizu, Japón.
– Bronce: Grace Lau, Hong Kong y Viviana Bottaro, Italia.
Kumite 67kg, varonil:
– Oro: Steven Da Costa, Francia.
– Plata: Eray Samdan, Turquía.
– Bronce: Darkhan Assadilov, Kazajistán y Abdelrahman Al-Masatfa, Jordania.
Kumite 55kg, femenil:
– Oro: Ivet Goranova, Bulgaria.
– Plata: Anzhelika Terliuga, Ucrania.
– Bronce: Bettina Plank, Austria y Wen Tzu-Yun, China Taipéi.
Kumite 75kg, varonil:
– Oro: Luigi Busa, Italia.
– Plata: Rafael Aghayev, Azerbaiyán.
– Bronce: Gabor Harspataki, Hungría y Stanislav Horuna, Ucrania.
Kumite 61kg, femenil:
– Oro: Jovana Prekovic, Serbia.
– Plata: Yin Xiaoyan, China.
– Bronce: Giana Farouk, Egipto y Merve Coban, Turqía.
Kumite +75kg, varonil:
– Oro: Sajjad Ganjzadeh, Irán.
– Plata: Tareg Hamedi, Arabia Saudita.
– Bronce: Ryutaro Araga, Japón y Ugur Aktas, Turquía.
Kumite +61kg, femenil:
– Oro: Feryal Abdelaziz, Egipto.
– Plata: Irina Zaretska, Azerbaiyán.
– Bronce: Gong Li, China y Sofya Berultseva, Kazajistán.
El básquetbol 3×3 es una de las variantes del deporte ráfaga, su principal diferencia con el original es que se juega en media cancha y, como su nombre lo dice, son tres jugadores por equipo. El torneo olímpico se dividió en rama varonil y femenil. Ambas ramas constaron de ocho selecciones, donde todos se enfrentaron contra todos, los primeros dos pasaron a semifinales directos y del tres al seis jugaron cuartos de final, mientras que los últimos dos serían eliminados.
Los medallistas del baloncesto 3×3 fueron los siguientes:
Torneo varonil:
– Oro: Agnis Cavars, Edgars Krumins, Karlis Lasmanis y Nauris Miezis, Letonia.
– Plata: Ilia Karpenkov, Kirill Pisklov, Stanislav Sharov y Alexander zuev, Representantes del Comité Olímpico Ruso (ROC).
– Bronce: Dusan Domovic, Dejan Majstorovic, Aleksandar Ratkov y Mihailo Vasic, Serbia.
Torneo femenil:
– Oro: Stefanie Dolson, Allisha Gray, Kelsey Plum y Jackie Young, Estados Unidos.
– Plata: Evegniia Frolkina, Olga Frolkina, Yulia Kozik y Anastasia Logunova, Representantes del Comité Olímpico Ruso (ROC).
– Bronce: Wan Jiyuan, Wang Lili, Yang Shuyu y Zhang Zhiting, China.
El surf hizo su primera aparición olímpica en los mares japoneses. En la modalidad de shortboard, el evento se dividió en dos ramas, varonil y femenil. Un total de 20 surfistas, en ambos géneros, compitieron por medallas, pero solo seis lograron colgarse la presea.
Shortboard varonil:
– Oro: Ítalo Ferreira, Brasil.
– Plata: Kanoa Igarashi, Japón.
– Bronce: Owen Wright, Australia.
Shortboard femenil:
– Oro: Carissa Moore, Estados Unidos.
– Plata: Bianca Buitendag, Sudáfrica.
– Bronce: Amuro Tsuzuki, Japón.
El skateboarding entró a los Juegos Olímpicos para dar un toque de juventud a la justa. Dos modalidades fueron las que participaron en Tokio, siendo las de parque y street, cada una con distintos escenarios.
Parque varonil:
– Oro: Keegan Palmer, Australia.
– Plata: Pedro Barros, Brasil.
– Bornce: Cory Juneau, Estados Unidos.
Parque femenil:
– Oro: Sakura Yosozumi, Japón.
– Plata: Kokona Hiraki, Japón.
– Bronce: Sky Brown, Gran Bretaña.
Street varonil:
– Oro: Yuto Horigome, Japón.
– Plata: Kelvin Hoefler, Brasil.
– Bronce: Jagger Eaton, Estados Unidos.
Street femenil:
– Oro: Momiki Nishiya, Japón.
– Plata: Rayssa Leal, Brasil.
– Bronce: Funa Nakayama, Japón.
La escalada deportiva fue presentada en una modalidad combinada. Los atletas compitieron en tres variantes del deporte, siendo estas: velocidad, búlder y dificultad. Cada una se evaluó y los escaladores comenzaron a eliminarse. La disciplina tuvo torneo femenil y varonil.
Combinado varonil:
– Oro: Alberto Ginés López, España.
– Plata: Nathaniel Coleman, Estados Unidos.
– Bronce: Jakob Schubert, Austria.
Combinado femenil:
– Oro: Janja Garnbret, Eslovenia.
– Plata: Miho Nonaka, Japón.
– Bronce: Akiyo Noguchi, Japón.
¿Qué opinas?